El nuevo paradigma en el tratamiento de la hernia de disco 5/5 (1)

Tratamiento para la hernia de disco

Descubre a continuación cómo los nuevos tratamientos intervencionistas de la unidad del dolor, pueden ayudarte a controlar el dolor sin necesidad de que te operes de la espalda; aunque te hayan diagnosticado una protrusión, una fisura o una hernia disco lumbar.

Como puedes imaginar el dolor lumbar es uno de los problemas de salud más comunes en todo el mundo. En España el estudio EPISER 2000 estableció que la prevalencia de dolor de espalda en población adulta mayor de 20 años, era del 14,8%.

La lumbalgia se acompaña de dolor ciático en 4 de cada 10 casos. Si todavía no sabes qué deferencia hay entre lumbago y ciática. Te recomiendo que leas primero este artículo sobre las características que deben hacerte pensar que tengas ciática. Hasta en 9 de cada 10 pacientes con ciática aguda hay presente una patología discal.

hernia discal síntomas graves
Fuente: iStock – Hernia discal síntomas graves

¿Cuánto suele durar la ciática por una hernia?

Es importante señalar que el dicho de que «las hernias de disco se curan solas» es un mito. En el artículo sobre «Todo lo que debes saber sobre la lumbalgia» te hablé de como se recomienda tratar el dolor de espalda, cuando acaba de aparecer recientemente. Las recomendaciones son las mismas en caso de ciática, y se aconseja realizar un buen tratamiento del dolor permita iniciar la rehabilitación de forma precoz, para mejorar el pronóstico de esta enfermedad.

Siguiendo estas medidas, el dolor producido por una hernia discal suele mejorar en un plazo de 6 a 12 semanas. El problema es que en el 50% de los pacientes el dolor persiste más de un mes, y no todo el mundo puede esperar tanto tiempo por el gran dolor que sufren, o por el inconveniente económico en esta situación.

Otro gran problema de la ciática, es que en aproximadamente 4 de cada 10 veces reaparece el dolor, o incluso el dolor puede cronificar en 2 de cada 10 pacientes.

Esto ocurre en casos de dolor intenso o que se prolonga mucho tiempo, por una serie de mecanismos que hacen que el cerebro interprete el dolor de forma cada vez más intensa, en un proceso que se denomina sensibilización.

Llegado este punto puede doler una zona del cuerpo que ya está sana, o percibirse estímulos normalmente inocuos como un de dolor intenso. El dolor crónico deriva en muchos casos a la depresión, el insomnio, la ansiedad y produce gran discapacidad.

¿Entonces me tengo que operar?

Durante años, muchos de los pacientes que no mejoraban en 3 meses con la medicación acababan operándose a causa del dolor, aun sin tener una clara compresión nerviosa. La literatura y el día a día hablando con los pacientes muestran los pobres resultados en este tipo de cirugía a largo plazo cuando se realiza sin un criterio quirúrgico estricto, y aún con una buena indicación el riesgo de sufrir dolor residual tras la cirugía de igual o mayor magnitud que el anterior es muy alto, en parte por la fibrosis que se genera durante la operación, aunque existen otros factores.

Ahora, los cirujanos, son mucho más restrictivos a la hora de recomendar la cirugía: se recomienda la cirugía solo cuando hay una clara compresión nerviosa por una hernia voluminosa, o que produce una impotencia motora (debilidad) o algún síntoma de compresión de raíces sacras (síndrome de cola de caballo). Rara vez la indicación de la cirugía es el dolor.

Lo más importante es tratar la inflamación

Los episodios de dolor de espalda y ciática pueden deberse a causas distintas a la compresión mecánica de la raíz nerviosa. De hecho, a veces la verdadera causa del dolor en una hernia discal no es tanto la compresión, si no la reacción inflamatoria que produce la rotura del disco e isquémica de la raíz que se produce por la compresión.

El que el dolor no se deba exclusivamente a una compresión a causa de una hernia explica los pobres resultados de la cirugía en estos casos. Además la propia cirugía puede puede aumentar la inflamación, la fibrosis y la isquemia de las estructuras en la espalda que trata.

Entonces, ¿Se puede tener ciática sin que exista una compresión a causa de una hernia de disco?

La respuesta es que sí. Es muy común, por ejemplo, la rotura o fisura de un disco intervertebral que produce la exposición del núcleo del disco más allá de la barrera natural del anillo fibroso. Esto produce una inflamación y dolor muy intenso sin que exista una compresión nerviosa franca.

La importancia de la inflamación en los episodios agudos del dolor lumbar es el motivo por el cual los antiinflamatorios pueden ser eficaces en la fase inicial. No obstante, por los efectos secundarios que tienen (fracaso renal, cardiopatía, gastritis…) no se pueden recetar durante periodos prolongados. Además, hay pacientes que no toleran o no quieren tomar este tipo de medicación por dichos efectos secundarios.

dolor de espalda por discos de la columna vertebral
dolor de espalda

Bloqueos e infiltraciones para la hernia discal antes que cirugía

En casos donde el dolor no se controle con la medicación convencional o no se tolere la rehabilitación, antes de pensar en una cirugía, lo recomendable es optar por tratamientos específicos de la unidad del dolor, realizados por un anestesista, como los bloqueos epidurales

Estas técnicas mejoran rápidamente el dolor y acortan el tiempo de recuperación. Al poder iniciar la readaptación de forma precoz prevenimos que aparezca la atrofia muscular de la espalda y las repercusiones anímicas negativas que produce la inactividad, y el resto de mecanismos que pueden llevar a que el dolor cronifique.

Aunque estas técnicas utilizan normalmente corticoides, se utilizan dosis más bajas que las que se usan cuando se hace un tratamiento con corticoides vía oral porque son mucho más efectivos y duraderos al ser aplicados en el foco del dolor.

El número de infiltraciones con corticoides que se pueden realizar en un determinado tiempo no es fijo y depende del estado de salud y la tolerancia de cada persona, pero hay una regla no escrita de no hacer más de 3-4 infiltraciones al año.

Infiltraciones con ozono como tratamiento del dolor

El ozono es un gas aprobado como terapia médica, que tiene varios usos en el tratamiento del dolor, como recoge la Sociedad Española del Dolor. La evidencia científica del tratamiento con ozono está fuera de duda, y a fecha de abril de 2021 hay 3855 estudios publicados en la base de datos Medline sobre ozonoterapia.

hernia discal fisioterapia
Fuente: H. Kilent – Terapia de Ozono como tratamiento hernia discal

La terapia de ozono interrumpe la cascada inflamatoria y reduce los niveles de citoquinas proinflamatorias. Al aplicarse localmente produce una hiperoxigenación de la zona, y de esta forma controla la isquemia. El ozono también promueve la actividad fibroblástica y la síntesis de colágeno por lo que favorece los procesos de reparación de los tejidos.

El tratamiento con infiltraciones de ozono consiste en suministrar gas localmente en la musculatura paravertebral y/o en el espacio epidural.

Utilizando ozono podemos tratar el dolor en personas que no toleran los corticoides, o que necesitan someterse a infiltraciones de forma periódica sin preocuparnos de que aparezca ningún efecto secundario.

Aplicado localmente, el ozono ha mostrado ser más eficaz que los corticoides y los AINES a largo plazo en el tratamiento del dolor en pacientes pon dolor de espalda, y además es mucho más seguro pues no produce efectos secundarios sobre la salud del paciente. 

Radiofrecuencia pulsada del ganglio dorsal

A veces el dolor en forma de ciática puede deber a un daño en una raíz nerviosa lumbar o sacra (radiculopatía). En estos casos la radiofrecuencia pulsada del ganglio de la raíz dorsal (la salida de la raíz nerviosa) puede ser más eficaz que las infiltraciones para controlar el dolor.

Se utiliza un tipo de radiofrecuencia en pulsos se consigue producir una neuro-modulación de la percepción del dolor en la medula espinal (algo así como una anestesia eléctrica), sin lesionar ninguna estructura.

Los resultados de este tratamiento típicamente duran de 3 a 6 meses. Si tras este periodo de tiempo reaparece el dolor no hay inconveniente en repetirla pues se considera una técnica muy segura.

Si quieres optar por alguno de los tratamientos de los que te he hablado, visita mi perfil de contacto y me encargaré de que puedas acceder a ellos.

En el siguiente artículo trataremos otras técnicas más avanzadas, usadas en casos de exista un problema discal que no responda a las infiltraciones.

Escrito por el Doctor Carlos Morales,

Médico anestesista de la Unidad Del Dolor.

Artículos relacionados

piramidal sacroilíaco

¿Qué es la pseudo-ciática?

El dolor de ciática producido por una hernia discal, es diferente del síndrome piramidal o el dolor sacroilíaco. Confirma el diagnóstico antes de operarte. El…

Radiculopatía cervical

Radiculopatía cervical. Todo lo que debes saber

Generalmente, cuando sufrimos más dolor, nos quedamos más quietos, nos movemos menos y el dolor solamente incrementa, en casi todas las patologías con dolor crónico…

efectividad de opioides en el dolor

¿Son los opioides la solución definitiva para el dolor lumbar?

Los opioides no logran controlar el dolor lumbar crónico y desencadenan una crisis sanitaria sin precedentes en Estados Unidos. Conoce como afectan los opioides a…

¿Te has quedado con dudas y necesitas respuestas sobre tu dolor en concreto?

Soy el Dr. Carlos Morales, especialista en tratamientos del dolor. A través de mis artículos pretendo informar y resolver las dudas más frecuentes sobre las patologías y soluciones especificas que te puedo ofrecer para cada una.

Si has considerado que tu caso es muy complejo, déjame ayudarte a resolverlo. Contacta conmigo y tendremos una primera consulta para dar con un diagnóstico médico concreto y ofrecerte soluciones más convenientes en tu caso.

Finalista Doctoralia Awards 2021 en la especialidad de Anestesiología y Tratamiento del Dolor