Tratamiento para hernia discal sin cirugía con láser

La hernia discal es uno de los problemas de espalda más incapacitantes que existen, pero gracias a las nuevas técnicas como el tratamiento láser quienes la sufren pueden olvidarse del dolor y evitar la cirugía.

Si quieres optar por este tratamiento, de menor costo y riesgo que la cirugía pero igual de efectivo, puedes solicitar ahora tu tratamiento.

¿Qué es una hernia discal y qué síntomas produce?

Uno de los principales problemas de espalda a los que se enfrentan numerosas personas de mediana edad, es la temida hernia discal. Esta lesión supone un deterioro para la calidad de quienes las padecen, por lo extremadamente dolorosa que puede llegar a ser. 

La hernia de disco ocurre cuando los discos de la columna vertebral se dañan y el contenido del núcleo pulposo comienza a sobresalir del anillo fibroso. Esto puede compresión e inflamación sobre los nervios.

 

La hernia discal puede causar un dolor intenso en la extremidad forma de ciática o lumbociática en casos de hernia lumbar o de braquialgia o cervicobraquialgia en casos de hernia cervical.

Aunque en la mayoría de los casos el dolor agudo baja en 2 o 3 meses, el 37-54% de los pacientes continúan experimentando dolor después de un año, pudiendo llegar a convertirse en crónico. En el pasado, la única forma de tratar este problema era mediante una operación. Sin embargo, la cirugía de columna no está exenta de riesgos.

Los riesgos de una operación de hernia discal en la columna

Si está considerando una cirugía para extirpar el disco herniado, debe ser consciente de los riesgos que implica. Siempre existe el riesgo de complicaciones con cualquier cirugía. El sangrado, la infección y el daño a los nervios son posibles complicaciones de la cirugía para extirpar una hernia de disco. Los riesgos de estas complicaciones aumentan si tiene otros problemas de salud.

La tasa de éxito de este tipo de cirugía para eliminar la hernia tampoco es del 100%. Se estima que es del 70%. En algunos casos, la hernia de disco puede reaparecer después de la cirugía, y requerir una nueva operación en el 10% de los casos. También puede experimentar dolor y rigidez en el área afectada durante algún tiempo después de la cirugía. Es por eso que muchos pacientes acuden a la Unidad del Dolor para preguntar cómo arreglar una hernia discal sin cirugía.

Medidas y tratamientos para hernia discal sin cirugía

Es facil poder detectar una hernia de disco en un paciente con dolor lumbar o ciática gracias a la resonancia magnética. Una vez diagnosticada, lo habitual es iniciar un tratamiento para hernia conservador vía oral con antinflamatorios, acompañado por rehabilitación. No obstante, el tratamiento del dolor producido por una hernia discal con medicamentos y fisioterapia puede ser un proceso largo. 

No todos los pacientes pueden o deben tomar antinflamatorios durante meses por los riesgos que tienen. Además no todos los pacientes responden a la mediación. En estos pacientes cabe plantearse qué opciones de tratamiento hay disponibles antes de pensar en la cirugía.

tratamiento para hernia
Reconstrución 3D de columna cercical- Tratamiento percutáneo de hernia discal con láser

¿Se puede curar una hernia discal sin cirugía con láser? Cómo evitar una operación de hernia discal

Esta novedosa técnica consiste en aplicar un láser a través de una aguja, directamente en el interior de los discos herniados. Lo primero es localizar el disco intervertebral a tratar mediante rayos X, TAC o ambos. Una vez introducida la aguja, se pasa una fibra de láser especial al interior del disco. El tratamiento con láser está automatizado en varios ciclos, y produce una termocoagulación del núcleo de la hernia, disolviendo y descomprimiendo así los nervios adyacentes en cuestión de minutos. 

Existen diferentes tecnologías láser que permiten realizar esta técnica, pero es importante que cumplan una serie de condiciones. Lo más importante a tener en cuenta es que la temperatura se mantenga estable, lo ideal es no llegar a los 50º durante el proceso para evitar cualquier daño a los nervios o estructuras colindantes al actuar.

Este tratamiento se realiza con anestesia local y sedación ligera para que no sea doloroso. Es un proceso 100% ambulatorio, que el alta médica se realiza en menos de una hora, y precisa únicamente 24h de reposo relativo.

Los resultados son inmediatos, por un lado, y debido a un efecto mecánico, puede desaparecer una hernia discal y dejar de comprimir el nervio. Además, gracias al efecto fotobiológico del láser, disminuye la inflamación alrededor del nervio. Esta técnica es compatible con el uso de otras técnicas intradiscales como el ozono, y no contraindica la posibilidad de cirugía si fuera necesaria.

¿En qué consiste la descompresión percutánea de la hernia discal con láser?

Si has experimentado entumecimiento, debilidad o dolor que se irradia desde la espalda hasta las piernas, es posible qué tratamientos existen si tienes una hernia de disco. Entre las opciones disponibles para tratar una hernia discal sin cirugía, destaca esta nueva técnica con láser que logra actuar directamente en la lesión discal, lo cual permite corregir la causa del dolor de forma rápida y además muy poco invasiva.  

Esta innovadora técnica se desarrolla gracias a contar con la tecnología más avanzada, y permite obtener los mejores resultados en el tratamiento de hernia discal sin cirugía con una sola sesión. 

La aplicación de esta técnica láser percutánea, evitará que se tenga que recurrir a una intervención quirúrgica en muchos casos, ya que el porcentaje de éxito después de su utilización en hernias discales, cuenta con una tasa de éxito muy esperanzadora de entre el 60% y el 80%. También es más eficaz que las infiltraciones en caso de hernia discal.

Tipos de láser utilizados en el tratamiento para hernia de disco en la columna

A la hora de planificar el tratamiento de una hernia de disco en la columna, es posible encontrar diferentes tipos de láser, con unas características, especificaciones y ventajas diferentes.

Por un lado, está el Láser NEO de Logsa que recurre a una luz pulsada de tipo Neodimio YAG (Nd:YAG), y cuenta con longitud de onda de 1470 nm, siendo capaz de desarrollar una potencia de hasta 7W.

Por otro lado, el Láser Discolux utiliza una luz pulsada de tipo Holmio YAG (Ho:YAG) con longitud de onda de 2100 nm que alcanza una potencia de 1.5W. 

Ambas sondas láser son muy finas  pero la de neodimio es la más fina de las dos, con la ventaja de que es canalizable por guía de 22 G (vs 20 G que utiliza el  láser de Holmio).

Qué ventajas ofrece el láser Logsa de Neodimio y el láser Discolux de Holmio

Dependiendo del tipo de hernia, el tamaño, y la localización lumbar o cervical, es más recomendable recurrir a un tratamiento diferente con un tipo de láser determinado.

Así, por ejemplo, cuando se padece de hernia de disco voluminosa, es más conveniente utilizar un láser Logsa de Neodimio, ya que se obtiene una menor disipación térmica a igualdad de entrega de energía. Esto permite una vaporización a 60º con una precisión de 3mm, logrando que se produzca una mayor reducción del volumen de hernia.

Por otro lado, el láser de Holmio ofrece otras interesantes ventajas. El láser discolux es menos agresivo, y su efecto solo penetra unos 0,32 mm (el de Neodimio llega hasta los 0,58 mm).

Este menor índice de penetración, hace que el láser de Holmio sea más indicado para tratar hernias cervicales, ya que ofrece una menor agresividad para la zona a tratar.

El láser discolux, al ser menos agresivo, puede conllevar  menor tiempo de recuperación, pudiendo el paciente volver a su vida cotidiana sin problemas antes.

Video sobre tratamiento para hernia discal con láser Discolux

Este video muestra la técnica de tratamiento percutáneo de la hernia de disco con láser. Es un procedimiento mínimamente invasivo que se puede utilizar para tratar el dolor y la discapacidad causados por una hernia de disco. El láser se usa para encoger el disco herniado y aliviar la presión sobre la raíz nerviosa.

Reproducir video acerca de como curar la hernia discal

Los beneficios del tratamiento con láser de la hernia discal

Esta técnica es considerada por los especialistas como una de las mejores alternativas para tratar las hernias discales tanto lumbares, como cervicales o dorsales, por su rapidez en hacer efecto, por su baja agresividad y por sus excelentes resultados a largo plazo, por lo que es una opción a considerar para evitar someterse a una cirugía.  

El objetivo del tratamiento es reducir la inflamación y el tamaño de la lesión, y de esta forma, que el paciente consiga una mejoría notable del dolor y la movilidad, y pueda retomar de forma rápida y satisfactoria su actividad normal, reduciendo el tiempo de recuperación a pocos días.

Este tratamiento por tanto ayuda a evitar la cirugía y sus complicaciones, y que la lesión se convierta en una dolencia permanente en forma de dolor crónico, gracias a que el paciente podrá reincorporarse a las actividades normales de su rutina de manera progresiva, lo que resulta muy positivo para el pronóstico de la lesión discal al romper con el círculo vicioso de dolor-inmovilidad.

Una ventaja importante del tratamiento es la precisión de la intervención, ya que el canal láser se aplica en el mismo núcleo de la hernia con rayos X. Este tratamiento evapora en pocos minutos el material de la hernia (con el objetivo de reducir la presión interna).

Otra de las ventajas de este tipo de tratamiento es que es una intervención muy cómoda, que permite disfrutar del alta en el mismo día y sin necesidad de postoperatorio. 

Además, la versatilidad del tratamiento láser permite que no solo se emplee para los tratamientos de hernia de discos lumbares, sino también para subsanar los discos cervicales y dorsales.

Igualmente, en este tipo de tratamiento, al realizarse a través de una cánula (una aguja hueca por la que pasa el láser) no se sufren heridas quirúrgicas, evitando que aparezcan complicaciones por fibrosis en la espalda. El uso de esta técnica no dificulta la realización futura de cirugía en la zona de ser necesaria en un futuro.

Los inconvenientes del tratamiento láser hernia discal

Estas técnicas son, en la mayoría de los casos, una gran opción para las primeras seis u ocho semanas en que se detecte el dolor, sin embargo, la operación hernia discal con láser no es válida para todo el mundo. 

Los pacientes candidatos a este tratamiento son los que han sufrido una lesión discal en forma de hernia, extrusión o protrusión voluminosa a nivel cervical, dorsal o lumbar y tienen dolor incapacitante en forma de ciática por la compresión de una raíz nerviosa (L4, L5 y S1 son las más frecuentes).

Antes de realizar el tratamiento se necesita una evaluación médica detallada y una prueba complementaria de imagen (RMN) para descartar signos de alarma que hagan pensar en la necesidad de cirugía, aunque menos del  5% de las hernias discales precisan cirugía actualmente, gracias a las alternativas no quirúrgicas.

No estamos hablando de una operación hernia discal con láser, este tratamiento no es una cirugía por tanto tiene escaso riesgo de complicaciones en los pacientes (menos del 0.1%) y por lo general se reducen a un leve dolor transitorio. El riesgo más grave de esta técnica es la infección (discitis), riesgo que se minimiza en gran medida con la esterilidad y el uso de antibiótico.

Las contraindicaciones para el empleo de esta técnica son escasas, si bien cabe mencionar los trastornos graves de la coagulación, o la infección en la zona. En esta técnica se utiliza contraste yodado, y aunque su uso no es imprescindible, en caso de alergia a esta mediación es importante notificarlo.

Descarga la infografía PDF sobre laser hernia discal

El tratamiento de la hernia discal con láser y ozono es un procedimiento no invasivo que ofrece resultados rápidos y efectivos. Conozca más sobre el tratamiento de hernias discales con láser y sus resultados Descarga ahora la infografía en PDF sobre el tratamiento de la hernia de disco con láser. Haz clic aquí para descargar la infografía en PDF.

Opiniones, reseñas y comentarios sobre tratamientos de la Unidad del Dolor en Málaga

Unidad del Dolor Málaga - Hospital Internacional HM Santa Elena | Mapfre | Caser | Cigna | Medifiatc | Cosalud | Asisa IconUnidad del Dolor Málaga - Hospital Internacional HM Santa Elena | Mapfre | Caser | Cigna | Medifiatc | Cosalud | Asisa

Calle Sardinero, Torremolinos

4,7 17 reviews

  • Avatar Vicente B ★★★★★ Hace un año
    D. Carlos es el único doctor que me ha ayudado a mejorar de mi hernia discal. Con sus intervenciones en la Unidad del Dolor, tanto en Quiron como en Santa Elena. Hace un año no podía andar apenas. Ahora camino casi todos los días más de … More una hora. Tengo 64 años. Le estoy muy agradecido.
  • Avatar felix angel Barderas ★★★★★ Hace un año
    Recientemente me ha efectuado dos procedimientos para tratar mis problemas de columna, rizolisis bilateral y discolisis, estoy empezando a obtener el resultado de los mismos, muy satisfecho por la mejoría obtenida. Me transmite mucha confianza … More y su equipo humano y técnico son de primer nivel.
  • Avatar Rocío Martínez ★★★★★ Hace un año
    Sin duda alguna fué el único médico que supo escucharme y dar remedio a mis problemas,gracias a él puedo llevar una vida normal.....no hay palabras para agradecer a doctor Morales la calidad de vida que he ha hecho ganar!!
  • Avatar Fco. Javier Torres ★★★★★ Hace un año
    Gran profesional. Excelente formación y trato al paciente. Seguro y eficaz.
    Atención rápida sin esperas.
  • Avatar José Luis ★★★★ Hace un año
    El Dr. Carlos Morales está entre los mejor valorados en tratamientos del dolor por los mismos profesionales

Ubicación de Especialista en el tratamiento de hernia discal en Málaga

El doctor Carlos Morales, médico especialista en dolor, pasa consulta en el Hospital Santa Elena y la Clínica Élite de Torremolinos, Málaga. Ambos centro cuentan con aparcamiento y buen acceso desde la Avenida Manuel Fraga Iribarne, y son accesibles por transporte púbico gracias a la estación de cercanías de Los Álamos y a través de la parada de Los Álamos de la línea M-110 de autobuses.  

Opinión de un experto en cómo curar una hernia discal sin cirugía

El tratamiento láser es hoy en día una de las mejores opciones no quirúrgicas para el tratamiento de las hernias de disco cervicales, dorsales o lumbares.  Este tratamiento resulta eficaz y muy seguro, pudiendo controlar el dolor y reducir el volumen de la hernia de forma permanente, evitando así las complicaciones que puede tener la cirugía.

Doctor Carlos Morales

Médico anestesista especialista en tratamiento del dolor

Cuatro masters en el Área de tratamiento del dolor, entre los que se encuentra el título de Experto en dolor 2019 por la Universidad de Cádiz.
Certificado de Excelencia de TopDoctors 2021 por las opiniones de sus pacientes.

+ 0
Años de experiencia en el tratamiento del dolor