Neuroma de Morton: Qué es y cómo tratarlo

Todavía no hay valoraciones.

Neuroma de Morton

El Neuroma de Morton es una afección dolorosa que afecta a los nervios de los pies, particularmente entre el tercer y cuarto dedo. 

Esta condición se caracteriza por un engrosamiento del tejido alrededor de los nervios, lo que provoca dolor, hormigueo y una sensación de ardor al caminar.

En este artículo vamos a ver en detalle qué es el Neuroma de Morton, cuáles son sus causas, cómo se diagnostica y qué opciones de tratamiento existen para aliviar sus síntomas.

Puedes pedir una cita para poder ayudarte con este problema en mi Unidad del dolor de Málaga.

PEDIR CITA PRESENCIAL O POR telemedicina


Encuentra la solución al dolor estés donde estés

¿Qué es un Neuroma de Morton en el pie?

El Neuroma de Morton es un engrosamiento benigno del nervio plantar interdigital, generalmente causado por la compresión o irritación repetitiva. Aunque se denomina «neuroma», no se trata de un tumor, sino de una inflamación del nervio que puede generar molestias significativas.

Esta afección es más común en mujeres que en hombres, probablemente debido al uso de calzado ajustado o de tacón alto, que ejerce presión sobre la parte delantera del pie.

Causas del Neuroma de Morton

El Neuroma de Morton suele desarrollarse debido a factores que generan compresión y fricción en los nervios del pie. Algunas de las principales causas incluyen:

  • Uso de calzado inadecuado: Los zapatos estrechos o con tacón alto aumentan la presión sobre los nervios interdigitales.
  • Deformidades en el pie: Condiciones como juanetes, pie plano o pie cavo pueden predisponer al desarrollo del neuroma en la planta del pie.
  • Actividades de alto impacto: Deportes como correr o practicar ballet pueden generar microtraumas repetitivos en la zona afectada.
  • Sobrecarga del antepié: Permanecer mucho tiempo de pie o realizar movimientos repetitivos con el pie puede contribuir a la inflamación del nervio.
Dr. Carlos Morales, especialista en dolor, durante consulta

Síntomas del Neuroma de Morton

Los síntomas del síndrome de Morton pueden variar en intensidad, pero suelen incluir:

  • Dolor punzante o quemazón en la zona del antepié
  • Sensación de tener una piedra o un bulto en el zapato
  • Hormigueo o entumecimiento en los dedos del pie afectados
  • Empeoramiento del dolor al caminar o usar calzado ajustado

Estos síntomas pueden agravarse, pero existen tratamientos avanzados sin cirugía para eliminar el dolor de raíz.

Diagnóstico del Neuroma de Morton

El diagnóstico del Neuroma de Morton comienza con una evaluación clínica detallada por parte de un especialista en podología y ortopedia. 

Examen físico

Durante la consulta, el médico realizará un examen físico en el que presionará la zona afectada para identificar la presencia de dolor localizado o la sensación de un «click» característico al comprimir el espacio entre los dedos. Esta prueba, conocida como el signo de Mulder, es una de las más utilizadas para confirmar la presencia del neuroma.

Pruebas de imagen: radiografía, ecografía y resonancia magnética

Además del examen físico, pueden ser necesarias pruebas de imagen para descartar otras afecciones con síntomas similares, como fracturas por estrés o artritis. Una radiografía del pie puede ser útil para evaluar la estructura ósea y detectar posibles deformidades. 

Sin embargo, la ecografía suele ser más efectiva para visualizar el engrosamiento del nervio y su inflamación. En casos donde el diagnóstico no sea concluyente, una resonancia magnética puede proporcionar una imagen más detallada del tejido nervioso y confirmar la presencia del neuroma.

El diagnóstico preciso es fundamental para determinar el tratamiento más adecuado, evitando confusiones con otras patologías del pie que podrían requerir enfoques terapéuticos distintos.

Explicación visual de factores que causan Neuroma de Morton

Opciones de tratamiento para el Neuroma de Morton

Para saber cómo se cura el Neuroma de Morton contamos con dos tipos de tratamientos divididos en medidas conservadoras y, en casos más avanzados, intervenciones médicas o cirugía.

Tratamientos conservadores

  • Uso de calzado adecuado: Se recomienda evitar los zapatos estrechos y optar por modelos de punta ancha y suela acolchada.
  • Plantillas ortopédicas: Ayudan a redistribuir la presión en el pie y reducir la irritación del nervio.
  • Medicamentos antiinflamatorios: Pueden aliviar el dolor y la inflamación que causa la dolencia de Morton.
  • Fisioterapia y ejercicios de estiramiento: Fortalecer la musculatura del pie puede reducir la presión sobre el nervio.
  • Terapia con ondas de choque: Estimula la regeneración de los tejidos y mejora la circulación en la zona afectada.

Infiltraciones 

Si las medidas conservadoras no son suficientes, el médico puede sugerir:

  • Inyecciones de corticoides: Reducen la inflamación y alivian temporalmente el dolor.

Terapias percutáneas avanzadas

  • Crioablación : Utiliza frío extremo para congelar el tejido nervioso afectado, bloqueando así las señales de dolor. Se realiza insertando una sonda bajo guía ecográfica, con temperaturas de hasta -78 °C, sin dañar la función motora del nervio. 
  • Láser : Consiste en aplicar energía láser. El láser desnaturaliza el tejido nervioso afectado, reduciendo o eliminando la transmisión del dolor sin afectar los tejidos sanos.
Pruebas de imagen y diagnóstico del Neuroma de Morton

Cirugía para el Neuroma de Morton

Cuando los síntomas son severos y persistentes, la cirugía puede ser la mejor opción. Los procedimientos más comunes incluyen:

  • Neurectomía: Consiste en la extirpación del neuroma para eliminar la fuente del dolor.
  • Descompresión del nervio: Se liberan los tejidos que ejercen presión sobre el nervio sin necesidad de extirparlo.

La elección del tratamiento dependerá de la severidad del caso y de la respuesta del paciente a las opciones menos invasivas.

Prevención del Neuroma de Morton

Para reducir el riesgo de desarrollar un Neuroma de Morton, se recomienda:

  • Usar calzado cómodo y de punta ancha.
  • Evitar el uso prolongado de tacones altos.
  • Realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento del pie.
  • Acudir a un especialista ante los primeros síntomas para un diagnóstico temprano.

Opinión de experto en Neuroma de Morton en Málaga

El Neuroma de Morton es una afección que, si se detecta a tiempo, puede tratarse eficazmente sin necesidad de cirugía. Identificar los síntomas, usar el calzado adecuado y recurrir a las terapias más avanzadas es clave para aliviar el dolor y recuperar la calidad de vida.

¿Quieres saber cómo realizamos el diagnóstico más preciso y cuáles son los tratamientos más innovadores disponibles en Málaga?

 👉 Visita nuestro artículo completo sobre diagnóstico y tratamientos avanzados del Neuroma de Morton en Málaga y empieza tu recuperación hoy mismo.

Preguntas frecuentes sobre el Neuroma de Morton

¿El Neuroma de Morton desaparece solo?

 No suele desaparecer por sí solo, pero los síntomas pueden aliviarse con tratamientos adecuados.

¿Es posible tratar el Neuroma de Morton sin cirugía?

 Sí, muchas personas mejoran con cambios en el calzado, fisioterapia y tratamientos conservadores. Si estas medidas no son suficientes, existen alternativas avanzadas para eliminarlo sin usar cirugía.

¿Cuánto dura la recuperación tras la cirugía del Neuroma de Morton?

 El tiempo de recuperación varía, pero suele oscilar entre 4 y 6 semanas.

¿Qué calzado es recomendable para prevenir el Neuroma de Morton?

 Se recomienda usar zapatos con buena amortiguación, suela flexible y puntera ancha.

¿Puedo hacer ejercicio si tengo Neuroma de Morton?

 Dependerá del grado de dolor. Se pueden practicar actividades de bajo impacto como natación o ciclismo.

Artículos relacionados
¿Ciática o lumbago? ¿Qué es mejor aplicar para este tipo de dolor?, ¿calor o frío? A...

Si te han diagnosticado un hemangioma vertebral, es natural preguntarte qué es y si puede afectarte....

Descubre los ejercicios prohibidos si sufres dolor de espalda que pueden causar más mal que bien....

«Mi objetivo es ayudar a los pacientes que no han encontrado solución a su dolor, para que puedan recuperar su calidad de vida y volver a su actividad, con la mínima medicación y sin cirugía, con independencia de la edad que tengan y de cualquier otra circunstancia».

rrss-dr-carlos-morales-768x768-1-2

Finalista Doctoralia Awards como especialidad de Anestesiología y Tratamiento del Dolor