La capsaicina en el tratamiento del dolor neuropático 5/5 (14)

La capsaicina como solución en ciertos tipos de dolor neuropático 

Uno de los cuadros más difíciles de tratar es el dolor neuropático, por su condición de ser un dolor que presenta una fisiopatología resistente a los calmantes y tratamientos comunes. Este tipo de dolor se manifiesta con síntomas como escozor, parestesias (hormigueo), quemazón (dolor urente), o alodinia (sensación anómala de dolor ante un estímulo que normalmente es indoloro, como el roce, la presión leve o los cambios de temperatura).

El paciente con dolor neuropático por lo general no logra alivio completo con los analgésicos o antinflamatorios, ni siquiera con opioides, En ocasiones, los efectos adversos secundarios de estos medicamentos hacen que no sean un tratamiento válido para este tipo de paciente.

En la constante búsqueda de tratamientos que resulten acertados para el control del dolor neuropático, se empezaron a usar los fármacos antiepilépticos, con los cuales se busca evitar la activación neuronal excitatoria que produce el dolor.  

El tratamiento con pregabalina vía oral es uno de los que más ayuda a aliviar el dolor producido por una lesión nerviosa, sin embargo desencadena efectos secundarios en el paciente, lo que en muchas ocasiones es la causa de que el paciente no tolere el uso de este tipo de medicamento. Por lo que se ha continuado  la búsqueda de un tratamiento que actúe de la misma manera que la pregabalina, aliviando el dolor neuropático  pero con un mínimo de efectos adversos.

Las virtudes de la capsaicina

La capsaicina se presenta como una alternativa efectiva para tratar el dolor neuropático  en situaciones en las que se encuentre localizado en una zona concreta,  y con la ventaja de que es un tratamiento poco invasivo para el paciente, por lo que genera mínimos efectos secundarios.

La capsaicina es una sustancia que proviene de una clase de guindilla, pimientos picantes o chiles, esta sustancia al estar en contacto con la piel produce picor, escozor, ardor e irritación, luego de  estas sensaciones se produce la pérdida de la sensibilidad de ciertas terminaciones nociceptivas en la zona  de manera prolongada, por lo que se inhibe el dolor.

En los numerosos estudios que se han realizado por los especialistas para lograr un tratamiento efectivo para el dolor neuropático, se han obtenido prometedores resultados en el uso de  la capsaicina. También se ha observado cierta efectividad de esta sustancia en el alivio de dolores musculares y de las articulaciones, como por ejemplo los dolores causados por artritis, esguinces musculares, dolores de espalda, entre otros.

La forma de actuar de la capsaicina consiste en afectar las células nerviosas de la piel donde se presente dolor, y de esta manera logra que se reduzca la actividad en esas células nerviosas y de esta manera se minimiza la sensación de dolor en el área.

Gracias a las investigaciones  realizadas se ha podido comprobar que la capsaicina ofrece un alivio al dolor neuropático muy similar al alivio que se obtiene con el tratamiento con los fármacos antiepilépticos, que se han venido utilizando, pero a diferencia que la capsaicina produce pocos efectos secundarios en comparación.

Formas de aplicación de capsaicina para el tratamiento del dolor

La capsaicina siempre se aplica de forma tópica. Hay varias presentaciones (formatos). La capsaicina en crema al 0,025% o 0,075% se utiliza localmente cada 6 horas en la zona del dolor y se puede aplicar de forma ininterrumpida. Esta forma de aplicación puede resultar incómoda, por el número de veces que hay que aplicar la crema a lo largo del día.

Para aumentar la facilidad de aplicación, la duración y la efectividad de la capsaicina, la industria farmacológica ha desarrollado los parches de capsaicina al 8%, de uso tópico (Qutenza). Estos parches pueden ofrecer un  alivio del dolor neuropático, para quienes no quieren tomar medicación o no toleran los fármacos anticonvulsivantes.

La capsaicina en crema tiene mínimos efectos secundarios

Hay que tomar en cuenta que este producto solo es efectivo cuando el dolor que se presenta es un dolor neuropático localizado (se habla de una dimensión de 2 folios A4 como mucho), en el cual la capsaicina pueda causar un alivio efectivo, sobre todo si en la zona el paciente experimenta alodinia. (sensación anómala de dolor ante un estímulo que normalmente es indoloro, como el roce, la presión leve o los cambios de temperatura). 

Recomendaciones para el uso de capsaicina en parches al 8% (Qutenza)

La recomendación principal es que este parche autoadhesivo de capsaicina es que debe ser colocado bajo supervisión médica en un ambiente hospitalario. Se coloca por un tiempo de 30 a 40  minutos en la piel de la zona afectada y se retira, se limpia la zona y se refresca con un gel especial. La capsaicina comienza a hacer su efecto a los 7 días y el paciente sentirá alivio durante los siguientes 3  meses o incluso hasta 5 meses de alivio aproximadamente, posteriormente puede volver a repetirlo si lo desea. 

La ventaja de los parches de capsaicina, por tanto es que, ofrece una dosis mucho más intensa de igual forma en área localizada, pero con efectos más satisfactorios y duraderos a los que se obtienen con la crema dado que la dosis en los parches de capsaicina es extrema (100x más alta que la crema) y promueve cambios en en las terminaciones nerviosas de la piel de forma más intensa y duradera. Otra ventaja es que el parche solo hay que aplicarlo una vez, en cuanto que la crema hay que aplicarla 4 veces al día.

Los efectos secundarios atribuibles al parche de capsaicina son poco frecuentes y pasajeros. Puede haber enrojecimiento o quemazón en la zona durante 2-3 días. Esta molestia se suele controlar bien aplicando una crema hidratante especial o con hielo. Para la aplicación de capsaicina en crema es recomendable usar guantes, por sus características de causar picor e irritación. Es importante evitar que la capsaicina entre en contacto con las mucosas, es decir, evitar el contacto con ojos, boca o nariz, ya que este producto es irritante y  exclusivo para uso sobre la piel. 

Otra recomendación importante es que la piel donde se aplica la capsaicina tópica,  no debe presentar ningún tipo de erosión, corte, grietas o sarpullido en la piel.  

Después de la aplicación es importante no exponer la zona al sol sin protección durante una o dos semanas.

Conclusiones

La ciencia continúa en la búsqueda constante de las mejores soluciones para el tratamiento del dolor, en pro de una mejora en la calidad de vida para los pacientes.

Los estudios científicos han permitido descubrir  y observar la variedad de beneficios increíbles  que se pueden obtener de la naturaleza y sus elementos. Como es el caso de la capsaicina, esta sustancia que proviene de un vegetal y que hoy en día puede aportar un alivio considerable para el dolor neuropático, que ha sido tan complejo de abordar.

El uso de este fármaco que se obtiene del proceso de sintetizar una sustancia natural, nos brinda hoy en día una esperanza de que el dolor neuropático  pueda ser controlado de una manera efectiva y con los mínimos efectos adversos.

En la Unidad del Dolor ponemos a disposición del paciente los tratamientos más efectivos y menos invasivos para controlar el dolor. Y es por esto que contamos con tratamientos como la capsaicina en parches al 8%, que ha mostrado ser de gran utilidad en determinados casos.

Artículos relacionados

Ejercicios prohibidos si tienes dolor de espalda

Ejercicios prohibidos para prevenir el dolor de espalda

Descubre los ejercicios prohibidos si sufres dolor de espalda que pueden causar más mal que bien.
Todos hemos visto a muchos deportistas que hacen determinados…

Unidad del dolor Quirón Salud Málaga

Qué es la unidad del dolor y qué puede conseguir

Hablamos de dolor crónico cuando el dolor se prolonga más de 3 meses y es de una intensidad tal, que produce limitaciones en la vida…

dolor-coxis-pelvis

Dejar de tener dolor en el coxis al estar sentada es posible

¿Tienes dolor y te duele hasta sentarte? En el trabajo, en casa, ¿si no estás encima de un cojín, no puedes estar cómodo por el…

¿Te has quedado con dudas y necesitas respuestas sobre tu dolor en concreto?

Soy el Dr. Carlos Morales, especialista en tratamientos del dolor. A través de mis artículos pretendo informar y resolver las dudas más frecuentes sobre las patologías y soluciones especificas que te puedo ofrecer para cada una.

Si has considerado que tu caso es muy complejo, déjame ayudarte a resolverlo. Contacta conmigo y tendremos una primera consulta para dar con un diagnóstico médico concreto y ofrecerte soluciones más convenientes en tu caso.

Finalista Doctoralia Awards 2021 en la especialidad de Anestesiología y Tratamiento del Dolor