Hemangioma vertebral: qué es y cómo se trata

Todavía no hay valoraciones.

Si te han diagnosticado un hemangioma vertebral, es natural preguntarte qué es y si puede afectarte. Un hemangioma vertebral es un tumor benigno formado por vasos sanguíneos dentro de las vértebras. En la mayoría de los casos, no causa síntomas ni complicaciones, pero en ocasiones puede provocar dolor de espalda, alteraciones neurológicas o incluso afectar la movilidad.

Lo importante es que no tienes por qué vivir con molestias. Existen tratamientos innovadores que están marcando la diferencia, como la vertebroplastia con embolización previa, una técnica avanzada que puede aliviar el dolor y mejorar tu bienestar.

Si experimentas síntomas o simplemente quieres hacerle seguimiento o conocer más sobre tus opciones, te ofrecemos una consulta presencial en Málaga o una cita telemática para resolver todas tus dudas.

PEDIR CITA PRESENCIAL O POR telemedicina

Encuentra la solución al dolor estés donde estés

Definición y Características de los Hemangiomas en la Columna

El hemangioma vertebral es un tumor benigno que se desarrolla a partir de vasos sanguíneos en las vértebras. A menudo, son asintomáticos y se descubren incidentalmente en pruebas de imagen realizadas por otras razones. Aunque la mayoría de los hemangiomas no generan problemas, algunos pueden causar dolor o síntomas neurológicos si crecen lo suficiente como para comprimir estructuras adyacentes. Esta introducción aborda información básica sobre su definición y características.

Los hemangiomas vertebrales son tumores benignos que se desarrollan en la columna vertebral. A menudo son asintomáticos y se descubren incidentalmente en pruebas de imagen. Se caracterizan por un crecimiento anormal de los vasos sanguíneos en una de las vértebras. A continuación, se detallan sus características más relevantes.

Tipos de Hemangiomas o angiomas

Los hemangiomas son tumores vasculares benignos que aparecen principalmente en la infancia. Se desarrollan debido a una proliferación anormal de vasos sanguíneos y pueden crecer rápidamente en los primeros meses de vida antes de entrar en una fase de involución. Es importante diferenciarlos de las malformaciones vasculares, que son anomalías estructurales presentes desde el nacimiento y no desaparecen con el tiempo.

Existen dos tipos principales de hemangiomas. El hemangioma capilar es el más común, caracterizado por pequeños vasos sanguíneos y una apariencia rojiza en la piel. Por otro lado, el hemangioma cavernoso está compuesto por vasos sanguíneos más grandes y profundos, lo que le da un color azul o violáceo y puede causar síntomas si presiona órganos o tejidos cercanos.

¿Es lo mismo un hemangioma que una malformación vascular?

Algunas alteraciones vasculares, aunque a veces llamadas erróneamente hemangiomas, pertenecen a otro grupo. Las malformaciones arteriovenosas consisten en conexiones anormales entre arterias y venas, lo que puede afectar el flujo sanguíneo. Las malformaciones venosas, por su parte, son estructuras de venas anómalas que suelen verse como masas azuladas y blandas.

Prevalencia y Epidemiología

La prevalencia de los hemangiomas vertebrales es significativa, afectando aproximadamente al 12% de la población. Se presentan con mayor frecuencia en las vértebras torácicas, aunque pueden aparecer en cualquier segmento de la columna. La distribución entre géneros muestra que son más comunes en mujeres, con una proporción que puede alcanzar 2:1 en comparación con los hombres. Si bien pueden aparecer en cualquier etapa de la vida, su detección es más habitual en personas adultas, particularmente en aquellos que se encuentran en la cuarta o quinta década de vida.

Los estudios postmortem revelan que muchos casos se mantienen asintomáticos a lo largo de la vida, siendo identificados accidentalmente en resonancias magnéticas realizadas por otros motivos. Dada su naturaleza benigna, resultan de menor preocupación clínica a menos que provoquen síntomas o complicaciones neurológicas.

Aunque pueden encontrarse en cualquier parte de la columna, tienen localizaciones más frecuentes:

  1. Columna torácica (especialmente en las vértebras dorsales T6-T12): Es la localización más común debido a la mayor cantidad de hueso esponjoso en estas vértebras.
  2. Columna lumbar (L1, L2, L3, L4, L5): Es la segunda región más afectada, con menos frecuencia que la torácica.
  3. Columna cervical y sacra: Son localizaciones menos comunes, pero aún pueden verse en algunos casos.

Causas de los Hemangiomas Vertebrales

Las causas específicas que originan los hemangiomas vertebrales no han sido completamente identificadas. Sin embargo, se considera que existe una anomalía en el desarrollo vascular durante la formación de la columna vertebral. Estas anormalidades son consideradas hamartomas, lo que significa que son crecimientos benignos que se desarrollan a partir de un tejido normal, en este caso, el tejido vascular. 

Factores de riesgo para desarrollar angiomas:

El aumento de ciertas hormonas, especialmente en mujeres, puede influir en el crecimiento de estos tumores. También existe evidencia que sugiere que estas lesiones pueden ser más comunes en ciertos grupos familiares, lo que apuntaría a una posible componente hereditario.

Sintomatología de los angiomas en la columna

Los hemangiomas vertebrales pueden ser asintomáticos en la mayoría de los casos. Sin embargo, cuando presentan síntomas, estos pueden variar en función del tamaño del hemangioma y su localización en la columna vertebral.

Dolor de Espalda y Otros Síntomas

El dolor de espalda es el síntoma más común asociado a los hemangiomas vertebrales. Este dolor puede manifestarse de distintas formas y puede ser tanto agudo como crónico. A menudo, se relaciona con la expansión del hemangioma que ejerce presión sobre estructuras adyacentes. En algunos casos, puede ser irradiado a otras áreas debido a la compresión de nervios. Otros síntomas que pueden aparecer son:

  • Rigidez en la zona afectada.
  • Dificultad para realizar movimientos normales.
  • Tendencia a fractura vertebral.
  • Espasmos musculares.

Síntomas Neurológicos Asociados

En casos más graves, el hemangioma vertebral puede provocar síntomas neurológicos. Esto ocurre cuando el tumor comprime la médula espinal o las raíces nerviosas. Entre los síntomas neurológicos más comunes se encuentran:

  • Ciática: El dolor irradiado a lo largo de la pierna puede ser indicativo de la compresión de raíces nerviosas.
  • Debilidad en las extremidades: La falta de fuerza puede ser un signo de afectación vertebral severa.
  • Hormigueos y alteraciones sensoriales: Cambios en la sensación normal pueden ser resultado de la irritación de los nervios.
  • Incontinencia: En situaciones extremas, si el hemangioma rompe la vértebra, la compresión de ciertas estructuras nerviosas puede resultar en problemas con el control de los esfínteres.

Diagnóstico de los Hemangiomas Vertebrales

El diagnóstico de los hemangiomas vertebrales es un proceso que requiere el uso de diversas técnicas de imagen para determinar la presencia de estas lesiones y evaluar su impacto en la columna vertebral.

Pruebas de Imagen para diagnosticar hemangioma vertebral:

Radiografías

Las radiografías son a menudo el primer paso en la evaluación de problemas en la columna vertebral. Si bien no son definitivas para el diagnóstico de hemangiomas, pueden mostrar ciertas anomalías en la estructura ósea de la vértebra. Se pueden observar zonas de radiolucidez que sugieren la presencia de un hemangioma, pero se requieren estudios adicionales para corroborar estos hallazgos.

Tomografía Axial Computarizada

La tomografía axial computarizada (TAC) proporciona imágenes más claras y detalladas comparadas con las radiografías simples. Este procedimiento puede revelar características típicas de los hemangiomas vertebrales, como los patrones de «panal de abeja» o «cárcel». Permite una mejor visualización del tamaño del hemangioma y su localización exacta dentro de la vértebra. La TAC es particularmente útil en los casos en que se requiere evaluar la afectación de estructuras adyacentes o en la planificación de tratamientos.

Resonancia Magnética

La resonancia magnética (RM) es considerada la técnica más eficaz para el diagnóstico de hemangiomas vertebrales. Este método permite la evaluación de la intensidad de la señal en diferentes secuencias, como T1 y T2, facilitando la identificación de la lesión. La RM proporciona una imagen detallada que ayuda a evaluar no solo el hemangioma, sino también las posibles compresiones sobre estructuras nerviosas adyacentes, como la médula espinal. La capacidad de la RM para diferenciar entre tejidos también es primordial para el diagnóstico correcto.

Biopsia y Confirmación Histológica

En circunstancias excepcionales, cuando el diagnóstico no es concluyente a través de las técnicas de imagen, puede ser necesaria una biopsia. Este procedimiento implica la extracción de una muestra de tejido del hemangioma para su análisis histológico. La confirmación histológica es clave para confirmar la naturaleza benigna de la lesión y descartar otros posibles diagnósticos que podrían ser más graves. En la mayoría de los casos, este paso no es necesario.

Opciones de Tratamiento para Hemangiomas

El tratamiento del hemangioma vertebral depende de la presencia de síntomas y la magnitud de la lesión. En muchos casos, no se requiere intervención, pero cuando hay síntomas significativos o complicaciones, existen diversas opciones terapéuticas que pueden aliviar el malestar y prevenir problemas mayores.

Para los hemangiomas pequeños y asintomáticos, el monitoreo mediante resonancias magnéticas es la estrategia más recomendada. Esto permite detectar cambios en el tamaño o en las características de la lesión sin necesidad de tratamientos invasivos, asegurando una intervención solo cuando sea estrictamente necesario.

En casos sintomáticos, se pueden emplear tratamientos mínimamente invasivos como la vertebroplastia. Este procedimiento consiste en la inyección de cemento óseo en la vértebra afectada para reforzar el hueso, reducir el dolor y estabilizar la columna. En algunos pacientes, se realiza previamente una embolización para disminuir el flujo sanguíneo del hemangioma y reducir riesgos.

La embolización es otra técnica efectiva, ya que bloquea los vasos sanguíneos que irrigan el hemangioma, reduciendo su tamaño y aliviando la compresión sobre estructuras nerviosas. Puede utilizarse como tratamiento único o como paso previo a otras intervenciones, especialmente en casos de hemangiomas agresivos.

Cuando los tratamientos menos invasivos no son suficientes o hay complicaciones neurológicas graves, se considera la cirugía. En algunos casos, es necesario realizar una artrodesis vertebral para proporcionar estabilidad adicional. Aunque la cirugía puede ser efectiva, implica mayores riesgos y un período de recuperación más prolongado.

telemedicina-doctor-carlos-morales

Telemedicina

Encuentra la solución al dolor estés donde estés

Vertebroplastia de hemangioma guiada por TAC

La vertebroplastia no solo se utiliza para tratar fracturas vertebrales, sino que también es una opción eficaz en el manejo de hemangiomas vertebrales agresivos, que son tumores benignos en las vértebras que pueden causar dolor o afectar la médula espinal. El procedimiento consiste en inyectar un cemento óseo especial dentro de la vértebra afectada a través de una aguja fina, lo que refuerza el hueso, reduce el dolor y estabiliza la columna.

Vertebroplastia de hemangioma guiada por TAC
Fuente: Comparative review of vertebroplasty and kyphoplasty

En algunos casos, antes de la vertebroplastia se realiza una embolización, un procedimiento que reduce el flujo sanguíneo al tumor para minimizar el riesgo de sangrado durante la inyección del cemento. Diferentes estudios han demostrado que esta combinación de vertebroplastia y embolización puede mejorar síntomas neurológicos en pacientes con hemangiomas agresivos, sobre todo si se realiza guiada por TAC.

Embolización vascular de angioma 

La embolización es un procedimiento que consiste en la oclusión de los vasos sanguíneos que irrigan el hemangioma. Esto provoca una reducción del flujo sanguíneo hacia la lesión, lo que puede disminuir el tamaño del hemangioma y aliviar el dolor asociado. Este tratamiento es particularmente útil en casos donde se presenta compresión sobre estructuras nerviosas. La técnica se realiza de forma endovascular, lo que minimiza el trauma en el paciente.

Embolización vascular de angioma
Fuente: Male, S. Percutaneous alcohol embolization of symptomatic vertebral hemangioma using column technique.

La embolización con alcohol absoluto (etanol) es la técnica más utilizada para reducir la vascularización de los hemangiomas vertebrales antes de la cirugía. Su objetivo principal es minimizar el sangrado intraoperatorio y facilitar la resección del tumor. Existen otros tipos de embolización como la embolización con Polivinil Alcohol (PVA), con Esponja de Gelatina (Gelfoam), con Coils Metálicos o con Cianoacrilato (Glue Embolization).

Preguntas Frecuentes sobre Hemangiomas Vertebrales

En esta sección se abordan las dudas más comunes acerca de los hemangiomas vertebrales, centrándose en aspectos esenciales como la prevención, los especialistas que pueden tratar esta afección y las opciones de tratamiento que existen.

¿Los Hemangiomas Vertebrales se pueden prevenir?

Actualmente, no existe un método específico para prevenir la aparición de hemangiomas vertebrales, ya que su etiología no está completamente definida. Sin embargo, aquellas personas con antecedentes familiares de hemangiomas vertebrales pueden tener más riesgo.

En el tratamiento de los hemangiomas pueden participar traumatólogos, neurocirujanos, radiólogos intervencionistas o anestesistas. En nuestro caso el tratamiento se hace conjuntamente por radiólogo y anestesista.

El enfoque para el tratamiento de un hemangioma óseo a nivel de columna vertebral depende de su naturaleza y síntomas. Existen varias opciones que se consideran en función del caso particular. Los hemangiomas asintomáticos generalmente no requieren tratamiento, solo seguimiento regular mediante pruebas de imagen. Terapias mínimamente invasivas como la embolización y la cifoplastia son opciones útiles si dan síntomas. Solo en casos agresivos o atípicos se necesita cirugía o radioterapia.

Bibliografia

  1. Singh P, Mishra NK, Dash H, Thyalling RK, Sharma B, Sarkar C, Chandra P. Treatment of vertebral hemangiomas with absolute alcohol (ethanol) embolization, cord decompression, and single level instrumentation: A pilot study. Neurosurgery. 2011;68:78-84. DOI: 10.1227/NEU.0b013e3181fc60e9.
  2. Male S, Mehta T, Khan A, Grande A, Tummala R, Jagadeesan B. Percutaneous alcohol embolization of symptomatic vertebral hemangioma using column technique: A case report. J NeuroInterv Surg. 2019;11:A87. DOI: 10.1136/neurintsurg-2019-SNIS.146.
  3. Chandra S, Singh P, Kumar R, Agarwal D, Tandon V, Kale S, Sarkar C. Long-term outcome of treatment of vertebral body hemangiomas with direct ethanol injection and short-segment stabilization. Spine J. 2019;19(1):131-143. DOI: 10.1016/j.spinee.2018.05.015.
  4. Yadav N, Prabhakar H, Singh G, Bindra A, Ali Z, Bithal P. Acute hemodynamic instability during alcohol ablation of symptomatic vertebral hemangioma: A prospective study. J Clin Neurosci. 2010;17:810-811. DOI: 10.1016/j.jocn.2009.10.027.
  5. Goyal M, Mishra NK, Sharma A, Gaikwad S, Mohanty BK, Sharma S. Alcohol ablation of symptomatic vertebral hemangiomas. AJNR Am J Neuroradiol. 1999;20(6):1091-1096. Disponible en: PubMed.
  6. Bonnet B, Shotar E, Premat K, Cormier É, Beth A, Trebern H, et al. Percutaneous alcohol embolization and vertebroplasty of a T2 aggressive vertebral hemangioma with prior embolization of dangerous arterial anastomoses. J NeuroInterv Surg. 2022; DOI: 10.1136/jnis-2022-019036.
  7. Cianfoni A, Massari F, Dani G, Lena J, Rumboldt Z, Vandergrift WA, Bonaldi G. Percutaneous ethanol embolization and cement augmentation of aggressive vertebral hemangiomas at two adjacent vertebral levels. J Neuroradiol. 2014;41(4):269-274. DOI: 10.1016/j.neurad.2012.10.003.
  8. Girardo M, Zenga F, Bruno L, Rava A, Massè A, Maule M, Fusini F. Treatment of aggressive vertebral hemangiomas with polyvinyl alcohol (PVA) microparticles embolization, PMMA, and short segment stabilization: Preliminary results with at least 5 years of follow-up. World Neurosurg. 2019; DOI: 10.1016/j.wneu.2019.04.138.
  9. Tonosu J, Yamaguchi Y, Higashikawa A, Watanabe K. Ethanol sclerosis therapy for aggressive vertebral hemangioma of the spine: A narrative review. J Clin Med. 2023;12(39). DOI: 10.3390/jcm12123926.

«Mi objetivo es ayudar a los pacientes que no han encontrado solución a su dolor, para que puedan recuperar su calidad de vida y volver a su actividad, con la mínima medicación y sin cirugía, con independencia de la edad que tengan y de cualquier otra circunstancia».

rrss-dr-carlos-morales-768x768-1-2

Finalista Doctoralia Awards como especialidad de Anestesiología y Tratamiento del Dolor