¿Es buena la natación para el neuroma de Morton?

Todavía no hay valoraciones.

Neuroma de Morton

El Neuroma de Morton es una afección dolorosa que afecta a los nervios de los pies, particularmente entre el tercer y cuarto dedo. 

Esta condición se caracteriza por un engrosamiento del tejido alrededor de los nervios, lo que provoca dolor, hormigueo y una sensación de ardor al caminar.

En este artículo vamos a ver en detalle qué es el Neuroma de Morton, cuáles son sus causas, cómo se diagnostica y qué opciones de tratamiento existen para aliviar sus síntomas.

Puedes pedir una cita para poder ayudarte con este problema en mi Unidad del dolor de Málaga.

PEDIR CITA PRESENCIAL O POR telemedicina

Encuentra la solución al dolor estés donde estés

Neuroma de Morton

El Neuroma de Morton es una afección dolorosa que afecta a los nervios de los pies, particularmente entre el tercer y cuarto dedo. 

Esta condición se caracteriza por un engrosamiento del tejido alrededor de los nervios, lo que provoca dolor, hormigueo y una sensación de ardor al caminar.

En este artículo vamos a ver en detalle qué es el Neuroma de Morton, cuáles son sus causas, cómo se diagnostica y qué opciones de tratamiento existen para aliviar sus síntomas.

Puedes pedir una cita para poder ayudarte con este problema en mi Unidad del dolor de Málaga.

PEDIR CITA PRESENCIAL O POR telemedicina

Encuentra la solución al dolor estés donde estés

Sí, la natación puede ser una excelente actividad para quienes padecen neuroma de Morton. A diferencia de los ejercicios de alto impacto como correr o saltar, nadar es una actividad de bajo impacto que no somete a los pies a una presión directa constante. El agua proporciona un entorno de resistencia suave, mejora la circulación y ayuda a fortalecer sin agravar los síntomas de este engrosamiento del tejido que rodea el nervio.

Beneficios de la natación para el neuroma de Morton

  • Reducción del impacto en el pie: Al flotar en el agua, se reduce el peso corporal que soporta la planta del pie, disminuyendo el estrés sobre el neuroma
  • Fortalecimiento muscular sin dolor: Se trabaja la musculatura de las piernas y pies sin necesidad de impacto repetitivo.
  • Mejora de la circulación: El movimiento en el agua estimula el flujo sanguíneo, lo que puede ayudar en la recuperación de tejidos inflamados y reducir el hormigueo.
  • Flexibilidad y movilidad: La natación permite mantener el rango de movimiento de la parte anterior del pie, lo que es fundamental para evitar rigidez.
  • Alivio del dolor: Muchas personas reportan una disminución de molestias en el nervio tras sesiones regulares de nado suave.

Precauciones antes de nadar con neuroma de Morton

Aunque nadar es beneficioso, es importante tomar ciertas precauciones para no agravar la condición:

  • Evitar el impulso excesivo con los pies: Técnicas como el empuje desde la pared pueden presionar la zona afectada.
  • Elegir el estilo adecuado: Estilos como el crawl o espalda son menos agresivos para los pies comparados con el estilo pecho.
  • Utilizar calzado acuático suave si es necesario: Algunas personas tienen una sensación más cómoda usando protección mínima para el pie mientras nadan.
  • Calentamiento y estiramiento previos: Ayuda a preparar los músculos y ligamentos, reduciendo el riesgo de tensión adicional.

Tratamiento del Neuroma de Morton

Descubre los nuevos tratamientos para eliminar el dolor

¿Qué tipo de natación es mejor para el neuroma de Morton?

No todos los estilos de nado son iguales cuando se trata del neuroma de Morton. Los estilos más recomendados incluyen:

  • Nado de espalda (espalda): Requiere menos presión en los pies y mantiene la alineación corporal sin demasiada flexión plantar.
  • Nado crawl (libre): Aunque implica movimiento de los pies, si se realiza suavemente, es una buena opción.
  • Acuaterapia: Ejercicios guiados en agua con flotadores o dispositivos de flotación pueden personalizarse para reducir presión en el metatarso.

Cómo incorporar la natación en tu rutina de recuperación

La natación puede ser una excelente aliada en la recuperación del neuroma de Morton si se integra correctamente en la rutina. Aquí tienes algunas pautas esenciales para hacerlo de forma segura y efectiva:

  • Consulta primero con un especialista. Antes de comenzar, es recomendable hablar con un podólogo o fisioterapeuta para adaptar la actividad a tu caso específico y asegurarte de que no haya contraindicaciones con tu diagnóstico.
  • Comienza con sesiones cortas. Inicia con 15 a 20 minutos de nado suave, dos o tres veces por semana. Evalúa cómo responde tu pie después de cada sesión antes de aumentar la duración o frecuencia.
  • Elige estilos de bajo impacto. El nado de espalda o estilo libre (crawl) son opciones deportivas seguras que minimizan la presión sobre la zona metatarsal. Evita el estilo pecho, ya que puede aumentar la tensión en el antepié.
  • Haz calentamiento y estiramientos. Prepara tu cuerpo antes de entrar al agua con movimientos articulares suaves, y al terminar, realiza estiramientos centrados en pies, tobillos y pantorrillas.
  • Escucha a tu cuerpo. Si experimentas dolor o molestias después de nadar, reduce la intensidad o la frecuencia. Cada cuerpo responde diferente, así que adapta tu rutina según tu evolución.
  • Complementa con otras terapias. La natación no sustituye al tratamiento médico. Combínala con fisioterapia, ejercicios para neuroma de Morton y el uso de plantillas ortopédicas para un enfoque integral de recuperación.

¿Cuándo evitar la natación si tienes neuroma de Morton?

Aunque la natación es generalmente segura, hay situaciones en las que puede ser mejor evitarla temporalmente. Conoce los posibles síntomas que te impedirán practicar natación para aliviar el neuroma de Morton.

  • Dolor agudo o brotes intensos. Si el dolor es persistente o empeora tras la actividad, conviene suspender el nado y consultar con un especialista.
  • Adormecimiento o debilidad en los dedos. Estos síntomas pueden indicar un agravamiento del neuroma y requieren evaluación médica antes de continuar.
  • Tras una intervención o infiltración reciente. Si te han realizado un procedimiento, como una infiltración o cirugía, espera la autorización del profesional de salud antes de volver al agua.
  • Infecciones o heridas en el pie. La exposición al agua puede empeorar el estado de la piel o retrasar la cicatrización.

En estos casos, prioriza el descanso y el tratamiento adecuado antes de retomar la actividad acuática. La seguridad y el control del dolor son la base de una buena recuperación.

Aprende más sobre el neuroma de Morton.

Preguntas frecuentes

¿La natación cura el neuroma de Morton?

No lo cura, pero es una excelente herramienta para mantener la actividad física sin empeorar los síntomas. Puede ayudar significativamente a controlar el dolor y mejorar la movilidad.


¿Cuántas veces a la semana se recomienda nadar con neuroma de Morton?

Generalmente, 2 a 3 veces por semana es ideal, permitiendo días de descanso para observar la respuesta del pie al ejercicio.

¿Es mejor nadar con o sin aletas si tengo neuroma de Morton?

Es preferible nadar sin aletas, ya que pueden ejercer presión adicional sobre la zona metatarsal.

¿Puedo hacer ejercicios de pie dentro del agua si tengo neuroma de Morton?

Sí, siempre que no generen impacto. El agua reduce el peso corporal y permite movimientos seguros.

¿La natación reemplaza la fisioterapia?

No necesariamente. Es un complemento ideal, pero el tratamiento del neuroma de Morton debe ser integral, incluyendo terapias específicas si es necesario como la radiofrecuencia para neuroma de Morton.

¿Puedo nadar aunque tenga un brote de dolor por neuroma de Morton?

Es recomendable consultar antes con un especialista. En algunos casos, un brote agudo puede requerir descanso completo antes de retomar la actividad.

Artículos relacionados
¿Ciática o lumbago? ¿Qué es mejor aplicar para este tipo de dolor?, ¿calor o frío? A...
Con estos trucos podrás corregir tu postura y prevenir que el dolor de espalda aparezca. Y...
Hoy en día existen técnicas para el tratamiento de la hernia discal que no te van...

«Mi objetivo es ayudar a los pacientes que no han encontrado solución a su dolor, para que puedan recuperar su calidad de vida y volver a su actividad, con la mínima medicación y sin cirugía, con independencia de la edad que tengan y de cualquier otra circunstancia».

rrss-dr-carlos-morales-768x768-1-2

Finalista Doctoralia Awards como especialidad de Anestesiología y Tratamiento del Dolor