Ozonoterapia con Solución Salina Ozonizada: Tratamiento con ozono via intravenosa

La Solución Salina Ozonizada: Una Técnica Innovadora en Salud Integrativa

En los últimos años, la ozonoterapia ha ganado un lugar destacado como una herramienta terapéutica moderna, utilizada para tratar diversas enfermedades gracias a sus efectos antimicrobianos, antiinflamatorios y de estimulación de la circulación. 

Entre las opciones de ozonoterapia más eficaces se encuentra la solución salina ozonizada (SSO3), una técnica que que permite administrar los beneficios del ozono de manera segura y eficiente en todo el organismo.

El la SSO3 está avalada por estudios preclínicos de seguridad, más de 92 ensayos clínicos y un número estimado de más de 500 tesis universitarias.

¿Qué es la solución salina ozonizada?

La solución salina ozonizada (SSO3) se obtiene al burbujear ozono a muy baja concentración en una solución salina (cloruro de sodio al 0,9%) lo que permite la administración de ozono por vía sistémica. Este procedimiento médico está avalado por la asociación de Asociación Española de Profesionales Médicos en Ozonoterapia (Aepromo) por los resultados obtenidos en los estudios y eficacia como coadyuvante en diversas patologías. Además por su efecto anti-oxidante se considera un tratamaiento médico de salud integrativa y anti aging.

Este proceso puede realizarse utilizando la técnica de burbujeo estándar; sin embargo, los avances en los generadores de ozono y la reciente incorporación de la innovadora técnica de microburbujas ha optimizado significativamente su eficacia. Estas microburbujas garantizan una distribución uniforme y una saturación estable del ozono en la solución, aumentando no solo su estabilidad, sino también su capacidad para interactuar eficazmente con los tejidos, lo que prolonga y potencia su efecto terapéutico.

Ventajas de la Ozonoterapia Sistémica

  1. Propiedades antimicrobianas: El ozono tiene efectos directos sobre bacterias, virus y hongos, al oxidar su envuelta, lo que lo convierte en una herramienta efectiva para controlar infecciones en diversas aplicaciones clínicas.

  2. Mejora de la oxigenación tisular: Favorece la liberación de oxígeno en los tejidos, lo que contribuye a mejorar la microcirculación y la función celular en enfermedades vasculares, cerebrales y respiratorias.

  3. Estimulación del sistema inmunológico: Promueve la modulación de la respuesta inmune, útil en enfermedades autoinmunes e infecciones recurrentes.

  4. Reducción del estrés oxidativo: Regula el equilibrio entre radicales libres y antioxidantes, un beneficio importante en enfermedades inflamatorias y neurodegenerativas.

  5. Favorece la apoptosis y los mecanismos contra el cáncer: Induce un estrés oxidativo que promueve la muerte de células dañadas, facilitando la regeneración celular con efectos anti-aging y anti-neoplásicos.

  6. Efecto antiinflamatorio y analgésico: Modula las citocinas inflamatorias y disminuye el dolor en enfermedades crónicas como la artritis, fibromialgia y neuropatías.

  7. Estimulación de la regeneración tisular: Acelera la cicatrización de heridas, úlceras y quemaduras al activar la producción de factores de crecimiento y mejorar la oxigenación celular.

  8. Neuroprotección y mejora cognitiva: Potencia la función neuronal al reducir la inflamación cerebral y mejorar el metabolismo energético en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

  9. Optimización del metabolismo celular: Modula el uso del oxígeno y la producción de energía en la mitocondria, mejorando la función celular en enfermedades metabólicas y fatiga crónica.

  10. Efecto vasodilatador y mejora de la circulación: Aumenta la producción de óxido nítrico, lo que favorece la dilatación de los vasos sanguíneos y mejora la circulación en enfermedades cardiovasculares.

  11. Modulación del microbioma intestinal: Favorece el equilibrio de la microbiota y reduce la inflamación intestinal, útil en enfermedades como el síndrome de intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal.

  12. Seguridad y compatibilidad clínica: No genera subproductos tóxicos cuando se usa adecuadamente y puede aplicarse en una amplia gama de patologías sin contraindicaciones significativas.

¿Para qué sirve la solución salina ozonizada?

La solución salina ozonizada es una práctica muy extendida en Rusia y fue desarrollada por la escuela rusa en 1977.

Estas son las aplicaciones clínicas principales de la ozonoterapia intravenosa en solución salina.

En protocolos de antienvejecimiento o anti-aging, la ozonoterapia activa la vía NRF2 y favorece la regeneración celular y los mecanismos de longevidad.

El ozono favorece los niveles de energía y puede favorecer el control sintomático de pacientes con fibromialgia, sensibilización central o astenia crónica.

 

La SSO se utiliza para aliviar el dolor, y reducir la inflamación y en patologías articulares como artritis reumatoide, osteoartritis y artrosis.

La ozonoterapia mejora la microcirculación y disminuye la hipoxia tisular, siendo útil en hipertensión arterial, insuficiencia venosa, enfermedad arterial periférica, accidentes vasculares encefálicos, cefaleas vasculares, isquemias cardíacas y estasis venosa.

En pacientes con diabetes mellitus, la SSO ayuda a mejorar el control glucémico, reducir el estrés oxidativo y prevenir complicaciones microvasculares.

En patologías como retinosis pigmentaria, cataratas, glaucoma y degeneración macular, la ozonoterapia con SSO puede mejorar la oxigenación y reducir el estrés oxidativo en los tejidos oculares, retrasando la progresión de estas enfermedades.

El tratamiento con SSO ha mostrado beneficios para controlar los síntomas como la enfermedad de Crohn, colon irritable y diverticulosis, al reducir la inflamación intestinal, equilibrar la microbiota y favorecer la regeneración del epitelio intestinal.

En condiciones como psoriasis y artritis reumatoide, la ozonoterapia con SSO modula la respuesta inmunitaria, reduce la inflamación y las lesiones cutaneas.

Enfermedades como el Alzheimer, Parkinson y la demencia senil han mostrado mejorías en la calidad de vida de los pacientes tratados con ozonoterapia, debido a su capacidad para reducir el estrés oxidativo cerebral y mejorar la oxigenación neuronal.

La SSO es utilizada en asma y otras afecciones respiratorias para mejorar la capacidad pulmonar, reducir la inflamación y potenciar la oxigenación de los tejidos.

Como terapia complementaria en el tratamiento del cáncer, la SSO contribuye a mejorar la calidad de vida, aliviando los efectos secundarios de la quimioterapia y promoviendo la oxigenación tisular para prevenir las neoplasias.

La SSO se emplea en pediatría para el manejo de infecciones recurrentes, fortalecimiento del sistema inmunológico y como terapia coadyuvante en enfermedades inflamatorias y autoinmunes en niños. Las dosificaciones son cuidadosamente adaptadas según la edad y peso del paciente.

El tratamiento con ozono, incluida la solución salina ozonizada, ha demostrado eficacia en infecciones virales como la COVID-19. Este enfoque reduce la replicación viral y la inflamación sistémica, acelerando la recuperación y disminuyendo las complicaciones asociadas a estas enfermedades.

Efectos secundarios y contraindicaciones de la Solución Salina Ozonizada

Aunque la solución salina ozonizada es generalmente segura, existen algunos efectos secundarios potenciales que deben considerarse:

  1. Irritación local: En algunos casos, la aplicación de SSO3 puede causar molestias o irritación leve en el sitio de punción.
  2. Malestar general: En raras ocasiones, los pacientes pueden reportar sensación de fatiga o cefalea temporal después del tratamiento. Este efecto no es común, y de aparecer suele darse solo en las primeras sesiones.
  3. La solución salina puede aumentar el efecto de los fármacos utilizados para el control de la hipertensión como los IECAs.

Contraindicaciones o incompatibilidades con ciertas condiciones: La aplicación de SSO3 debe evitarse en pacientes con infarto o hemorragia reciente, o en pacientes con déficit de G6PDH o favismo. Tampoco se recomienda en personas que han sufrido una hemorragia cerebral o un infarto hace menos de tres meses.

Es esencial que la administración de SSO3 sea realizada por profesionales capacitados, previa consulta médica, y en condiciones controladas para minimizar estos riesgos.

Bibliografía

Preguntas frecuentes sobre la Ozonoterapia y Solución Salina Ozonizada

En al la autohemoterapia se extrae la sangre del propio paciente para aplicar ozono. En algunos pacientes este proceso es difícil de realizar o conlleva riesgos. Con la solución salina solo se necesita canalizar una vía para infundir suero ozonizado. Además la solución salina alcanza mayor volumen de distribución en el organismo y ha mostrado eficacia en más patologías.

La ozonoterapia está contraindicada en pacientes que han sufrido una hemorragia cerebral hace menos de 3 meses. En pacientes anticoagulados con sintrom hay que manejar la pauta para que el día del tratamiento el INR sea menor de 2, o cambiar por los nuevos anticoagulantes.

Los efectos secundarios son poco frecuentes e incluyen molestias leves en el sitio de aplicación, fatiga transitoria o cefalea.

Los estudios han evaluado la seguridad de la solución salina ozonizada (O3SS) y su posible generación de compuestos tóxicos como el peróxido de hidrógeno (H₂O₂) y el ácido hipocloroso (HOCl). Los resultados indican que las concentraciones de estos compuestos son extremadamente bajas o inexistentes en condiciones de ozonización controladas, sin formación de cloratos u otros subproductos nocivos. Algunos análisis han reportado la presencia de HOCl, pero en condiciones experimentales que no corresponden a las utilizadas en la terapia con O3SS, por lo que no representan un riesgo en su aplicación médica.

A nivel celular, se ha demostrado que el ozono en dosis bajas activa mecanismos de defensa antioxidante, protegiendo contra el estrés oxidativo y la inflamación. Esta respuesta favorece la producción de enzimas como la superóxido dismutasa y la catalasa, promoviendo la estabilidad celular y reduciendo el riesgo de toxicidad. A pesar de algunas críticas, la evidencia científica respalda la seguridad del O3SS cuando se utiliza dentro de los parámetros terapéuticos adecuados.
Además la solución salina con microburbujeo no necesita de materiales plásticos por lo que evita los posibles riesgos de administración de microplásticos.

No. Hay contraindicaciones para personas con ciertas condiciones médicas como hemorragias activas, infartos recientes o déficit de G6PDH.

No. La SSO3 es una terapia complementaria y no sustituye a los tratamientos médicos estándar.

La duración varía según la patología y el protocolo establecido, oscilando generalmente entre 30 minutos y 1 hora por sesión.

Dependiendo de la condición tratada, se pueden necesitar entre 4 y 8 sesiones para observar beneficios notables.

¿Tienes alguna otra pregunta? Rellena este formulario y nos pondremos en contacto.

Opiniones, reseñas y comentarios sobre tratamientos con Ozonoterapia y Solución Salina Ozonizada en Málaga

Lauz Jazmina
Lauz Jazmina
Radiofrecuencia y ozono
¡Hola a todo el mundo que pase dolor! Mi pareja padece de lumbalgia, y MANO DE SANTO, y sobre todo muy buena persona y amable. Gracias por existir profesioanles como él.
Adelina Jiménez
Adelina Jiménez
Radiofrecuencia y ozono
Lo recomiendo. Yo llevo 6 meses sin tomar pastillas y una vida mucho mejor gracias al Dr. Carlos Morales.
Mía Zarpatan
Mía Zarpatan
Radiofrecuencia y ozono
Me he reservado el derecho de esperar y estar segura de los resultados del tratamiento con ozono que me aplicaron. Y SÍ, PUEDO DECIR CON CONVICCIÓN QUE ESE TRATAMIENTO ES MUY EFICAZ. Recomiendo el tratamiento y al Dr. Carlos Morales.
Susana Romero
Susana Romero
Medicina regenerativa y ozono
Yo me he hecho un tratamiento hace poco con este doctor y es una maravilla... es lo único que me ha quitado el dolor en los últimos 7 meses. Súper recomendable!!!
Ana Bautista
Ana Bautista
Radiofrecuencia y ozono
Bendita la hora que llevé a mi madre a la UD. Es otra persona. Lo recomiendo a todas las personas que sufren dolor. Muchas gracias al Dr Carlos y a todo su equipo.
Tamara Soto
Tamara Soto
Tratamiento de la hernia discal con ozono
Gracias al tratamiento de este doctor estoy mucho mejor. Cuando me trató no podía ni levantar la cabeza de los dolores que tenía en el brazo por las hernias cervicales.
Haider Souilem
Haider Souilem
Tratamiento de la hernia discal con ozono
Tenía una hernia más pinzamiento, el Dr me miró y me infiltró, cosa que no hizo ninguno de los tres médicos a los que fui antes. Después del Ozono, mi dolor sanó un 80%. Fue maravilloso poder sentarme para comer. Muchas gracias.
IFM
IFM
Doctoralia - Hospital Quirón Málaga
Me ha tratado dos veces para una RF lumbar y me ha dado una nueva oportunidad de ser feliz quitándome el dolor que tanto me molestaba. Un gran profesional en todos los aspectos. Gracias Dr.
Juan Pérez
Juan Pérez
Topdoctors - Hospital Quirón Málaga
He acudido en varias ocasiones a la consulta del doctor Carlos Morales y estoy encantado con su profesionalidad.
A G.
A G.
Doctoralia - Hospital Quirón Málaga
Muy buen profesional, con un trato excelente para con sus pacientes.
María del Carmen
María del Carmen
Topdoctors - Hospital Quirón Málaga
Desde que me están realizando el tratamiento indicado por el doctor, filtraciones en cuello y lumbares, noto mucha mejoría.
R.
R.
Topdoctors - Hospital Quirón Málaga
Desde que me están realizando el tratamiento indicado por el doctor, filtraciones en cuello y lumbares, noto mucha mejoría.
José Manuel
José Manuel
Topdoctors - Hospital Quirón Málaga
Profesional, humano, agradable, explica los tratamientos y demuestra empatia y amabilidad con el paciente
José Manuel
José Manuel
Topdoctors - Hospital Quirón Málaga
Profesional, humano, agradable, explica los tratamientos y demuestra empatia y amabilidad con el paciente
Silvia Gambero
Silvia Gambero
Topdoctors - Hospital Quirón Málaga
Excelente profesional y trato exquisito, con una sola infiltración ha cesado el dolor y he podido recuperar mi actividad habitual.
Luis A Saldarriaga
Luis A Saldarriaga
Topdoctors - Hospital Quirón Málaga
Excelente, formalidad, comprensión, interés, en conclusión es una persona fabulosa, implicada con sus pacientes y profesional con su trabajo.
Marco A. Rodríguez L.
Marco A. Rodríguez L.
Radiofrecuencia
El día 23 de este mes, entre en la unidad de dolor del h. Santa Elena para ser intervenido por el Dtr. Carlos Morales Portillo. 5 meses con dolor en el gluteo derecho insoportable. Hoy 28 del mismo mes, estoy como nuevo, y ando sin ningun dolor. Recomiendo a este profesional cien por cien. Gracias Dtr.
Ruiz Ortiz
Ruiz Ortiz
Radiofrecuencia
Excelente he mejorado casi totalmente, todavía me queda tiempo de recuperación.

Ubicación de Especialista en Ozonoterapia y Solución Salina Ozonizada en Málaga

El doctor Carlos Morales, médico especialista en dolor, pasa consulta en el Hospital Santa Elena y la Clínica Élite de Torremolinos, Málaga. Ambos centro cuentan con aparcamiento y buen acceso desde la Avenida Manuel Fraga Iribarne, y son accesibles por transporte púbico gracias a la estación de cercanías de Los Álamos y a través de la parada de Los Álamos de la línea M-110 de autobuses.

Opinión de experto en solución salina de ozono en Málaga

La SSO3 representa un avance significativo en la medicina integrativa. Su capacidad para modular la respuesta inmunológica y anti-oxidante, y mejorar la oxigenación tisular la convierte en una herramienta valiosa en el tratamiento de diversas patologías.

En nuestra práctica en Málaga, hemos observado mejoras notables en pacientes con enfermedades inflamatorias y autoinmunes tras la administración de SSO3. Además, su perfil de seguridad y la facilidad de aplicación la hacen una opción terapéutica atractiva para aquellos que buscan alternativas naturales, complementarias en su plan de tratamiento o estrategia antienvejecimiento.

Para aquellos interesados en explorar las ventajas de la solución salina ozonizada, en nuestra Clínica en Málaga ofrecemos evaluaciones personalizadas para determinar el plan de tratamiento más indicado en cada caso particular.

Médico anestesista especialista en tratamiento del dolor en Málaga

Experto antienvejecimiento, longevidad y medicina 3.0

2024-doctoralia-awards-diploma-doctors-es-18047
Ganador de los Premio Doctoralia Awards 2024 como especialista mejor valorado de España.
Años de experiencia en el tratamiento del dolor
+ 0