Un gran blog para recibir información médica líder y descubrir la solución a tu dolor
A veces no quejarse, llorar o patalear, no significa que no nos duela, solo que la percepción es distinta en cada persona. Cuando desarrollamos un dolor crónico, esto produce una mayor tolerancia y aprendemos a convivir con el dolor.
¿Se puede medir el dolor? Si, con escalas, dependiendo de la capacidad de expresión, y de la habilidad cognitiva, se utiliza una escala u otra.
Generalmente, cuando sufrimos más dolor, nos quedamos más quietos, nos movemos menos y el dolor solamente incrementa, en casi todas las patologías con dolor crónico es recomendable evitar llevar una vida sedentaria. Esto no significa que tengas que volverte un culturista, pero si es importante que te mantengas activo durante el día aunque sea en periodos cortos de tiempo.
La ansiedad y el estrés suelen incrementar los dolores, y el estrés más concretamente, suele crear contracturas en la zona de los hombros y el cuello. Por ello es importante saber mantener un equilibrio emocional.
¿Conoces la fibromialgia?¿Sabes que es el síndrome de fatiga crónica? Quizás conoces a alguien con este diagnóstico, o incluso es probable que seas tu mismo el que lo padece. El 3% de la población Española, sufre fibromialgia o fatiga crónica.
Hay un tratamiento más reciente que está arrojando muy buenos resultados y sin efectos secundarios que te cuento dentro del artículo.
© Copyright 2020 – Todos los derechos reservados, Instituto CAMP Anestesia SLP
Diseñado por Johameli Muñoz
Para más información consulte nuestra Aviso Legal, Políticas de Cookies y la Política de Privacidad